viernes, 23 de enero de 2009

La central nuclear de Cofrentes... ¿un "locus amoenus"?

Otra semana que se sucede y, como bien expresa Garcilaso de la Vega en su "Soneto XXIII", el paso del tiempo vendría a ser sinónimo de la destrucción de la belleza y de las energías propias de la juventud. Con todo, cuando veamos el Barroco esta concepción se agudizará y se convertirá en el tema principal.
Asimismo, en este poema hemos podido conocer cuál era el ideal de belleza renacentista al hablarnos de una muchacha esbelta ("hermoso cuello blanco, enhiesto"), de largos cabellos rubios ("y en tanto que el cabello, que en la vena / del oro se escogió"), piel blanca, mejillas sonrosadas ("de rosa y azucena / se muestra la color en vuestro gesto") y ojos claros ("vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz"). Aunque lo mejor estaba por venir con las metáforas: primavera-juventud, fruto-belleza, cumbre-cabeza y la nieve, ¡¡¡ay, la nieve!!!, con las asociaciones metafóricas y creativas que algunos compañeros llegaron a hacer... ¡Eso que era a primera hora de la mañana y la neurona estaba despertando de su letargo...! Al menos hay que reconocer que participáis y de vez en cuando unas risas no vienen mal. Sin lugar a dudas, la nieve se estaba refiriendo a las canas, al pelo blanco por el paso del tiempo y no a lo que dijo Fran Mas.
Garcilaso, ¡pobrecico mío!, sufrió tanto por ese amor no correspondido hacia Isabel de Freire, pues el que contrajera matrimonio con otro hombre y su muerte produjeron en el poeta un enorme dolor que trasladó a sus poemas.
Por otro lado, fray Luis de León, poeta religioso, pasó cinco años encarcelado por traducir al castellano y comentar el Cantar de Cantares -libro bíblico del Antiguo Testamento-, a petición de una monjita que no entendía el latín, lengua oficial de la Iglesia. Aunque no lo parezca, es uno de los textos más picantes de la Biblia, atribuido al rey Salomón, trata sobre dos amantes obligados a separarse:

Mi Rey en su retrete me ha metido,
donde juntos los dos
nos holgaremos*;
no habrá allí descuido, no habrá olvido,
los tus dulces amores cantaremos.
En ti se ocupará todo sentido,
de ti, por ti y en ti nos gozaremos...

___________
*Holgaremos: divertiremos, entreteneremos con gusto.

Los tus pechos dos blancos cabritillos
parecen, y mellizos, que paciendo
están entre violetas ternecillos,
en medio de las flores rebullendo...

La buena moza muere por darle un buen repaso al amado con besos de todas las clases posibles, mientras que él, por su parte, habla de los senos de su amada, al parecer muy agradables al gusto y, sobre todo, bien dimensionados. Que sí, que no, que se unen, se separan, se unen, se separan y, al final, triunfa el amor.
Por otro lado, el jueves pasado, fuimos a visitar el Centro de Información de la central nuclear de Cofrentes, actividad organizada por los profesores de Tecnología, Presen y David, acompañados también por Juan Carlos, en la que pudimos conocer cómo funciona una central nuclear y qué se hace con los residuos radioactivos. Esta visita nos sirvió para que más de uno pudiera recordar y comprender mejor lo de la reacción en cadena continua al chocar los neutrones libres con otros núcleos, que se fisionan y así sucesivamente.
De hecho, esa ruptura de los átomos de uranio controlada es la que proporciona la energía necesaria para producir vapor, que se transforma en energía mecánica (mueve una turbina) y ésta, a su vez, en energía eléctrica, objetivo principal de la central nuclear.
Hay que agradecer las geniales explicaciones de Rosa, responsable del Centro de Información, y su paciencia al responder a todas y cada una de nuestras preguntas -de hecho yo realicé unas cuantas-, que hicieron posible aclarar algunos de los tópicos o leyendas urbanas que corren sobre las centrales nucleares.
De hecho, supimos que las torres de refrigeración (chimeneas) no emiten ningún gas contaminante como CO2 (dióxido de carbono), sino vapor de agua como el que sale de la olla con agua que ponemos para hervir los macarrones. De igual forma, todo el mundo asocia esas torres con la central nuclear, cuando en realidad es el edifico donde está el reactor (el de la cúpula blanca).
Más de uno se sorprendió cuando Rosa afirmó que las centrales nucleares son las que menos contaminan si las comparamos con otras fuentes de energía. También sabemos que somos dependientes energéticamente de Francia y que España sólo produce el 40% de la energía que necesita. Al igual que en nuestro país hay 6 centrales nucleares (2 de ellas con dos reactores nucleares) y que dos más, una en el País Vasco y otra en Extremadura, están acabadas, aunque nunca se pusieron en marcha por diferentes motivos: ETA y las repercusiones del accidente nuclear de Chernóbil.
Sergio preguntó cuánto cobraba uno de los ingenieros que estaban en la sala de control, a lo que no se le proporcionó una cifra exacta, pero... a buen entendedor pocas palabras bastan. Del mismo modo, trabajan unas 500 personas, pero cuando la central nuclear para cada dos años para proceder al cambio de las vainas con las pastillas de combustible gastadas (residuos radiactivos de alta actividad) se triplica su número. A su vez, vimos un vídeo del centro de almacenamiento de residuos de media y baja radiactividad en El Cabril (Córdoba).
Por otro lado, al pasar un medidor de radiaciones por el cuerpo de María pudimos comprobar que nosotros también las emitimos a pequeña escala y que, de toda España, la Sierra de Madrid es la que más radiaciones causa debido a las características geológicas, mientras que nuestra localidad estaría entre las que menos produce.

A Madiha y Jonatan se les dio la oportunidad de proceder al encendido y apagado del reactor nuclear en el simulador que hay con las barras deslizantes de control que absorben los neutrones libres. Esto es, para encenderlo Madiha extrajo dichas barras que hacen que los neutrones comiencen a salir disparados por la ruptura de los núcleos de uranio, mientras que Jonatan, por su parte, para apagarlo introdujo de nuevo las barras de control que absorben los neutrones y disminuye el número de fisiones.
Para acabar, diremos que el futuro está en las energías renovables (solar, eólica, geotérmica, marítima...), las cuales comienzan a extenderse poco a poco, pero todavía resultan caras y poco rentables, y como lo que prima es el interés económico...
Cada cual que saque sus propias conclusiones, yo mientras tanto seguiré yendo al instituto en bicicleta y apagaré las luces cada vez que salga del aula.


¡ARRIBA COMENTARIOS!

Central nuclear de Cofrentes

martes, 20 de enero de 2009

Ruta literaria "Antonio Machado y Soria"

Ahora sé por qué las buenas noticias no pueden permanecer arrinconadas en el silencio e inevitablemente hay que hacerlas partícipes a los demás. En estos precisos momentos me inunda una indescriptible y honda alegría, a la par que una enorme satisfacción y felicidad al poder gritar a los cuatro vientos: ¡¡¡Hemos sido seleccionados para participar en la ruta literaria "Antonio Machado y Soria" por el proyecto presentado!!!
Menudo subidón de adrenalina al ver la resolución en la página electrónica del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, donde aparece el listado con los institutos a los que se les ha concedido una de las rutas literarias, y poder comprobar -con el corazón a mil por segundo- que el nombre del nuestro figuraba en ella. Ni que decir tiene que las muchas horas que invertí en la elaboración del proyecto de participación tienen ahora su recompensa y me alegra tanto... De hecho, sin pretender caer en la presuntuosidad hemos sido uno de los cuatro institutos seleccionados en toda la Comunidad Valenciana.
Por desgracia no podrán ir todos los alumnos de los tres terceros de la ESO. ¡Ya me gustaría, de corazón os lo digo! Únicamente podrán realizar este viaje 24 afortunados/as, elegidos/as de la manera más objetiva y equitativa que ha sido posible. De ahí que este inconmensurable júbilo también se mezcla con cierta tristeza y pesar porque sé que muchos de los que se quedan se lo merecen tanto como los que vienen. No os quepa duda de que si pudiera os llevaría a la gran mayoría.
Por otro lado, las fechas de realización de esta ruta serán del domingo 3 de mayo al sábado 9 de mayo y la llevaremos a cabo con el IES "López Neyra" de Córdoba. ¡Una experiencia fantástica e inolvidable durante siete días sin coste alguno para los participantes en tan magnífico proyecto! Eso sí, desde aquí ya advierto que no se trata de un viaje de fin de curso, sino un viaje donde leeremos y trabajaremos poemas in situ, visitaremos monumentos y contemplaremos lugares bellísimos, a la vez que conviviremos con alumnos/as de otro instituto, en este caso de Córdoba.
Menos mal que son estas fechas, pues no nos coincide con la fecha del viaje a Almagro (1 y 2 de abril) ni con el teatro del 15 de mayo, ¡por lo que mejor imposible!


Ahora toca ponerse las pilas para trabajar los textos de Antonio Machado, poeta que a principios del siglo XX se trasladó al único instituto de Soria por haber obtenido la cátedra de Francés. Durante su estancia allí, sus alumnos lo tachaban de buen profesor, pues nunca suspendió a nadie.
Asimismo, en esta tierra que visitaremos próximamente vivirá los momentos más felices de su vida, pero también los más tristes cuando su mujer, Leonor Izquierdo, muere. De hecho, durante la enfermedad de su esposa, compone el poema A un olmo seco [audio] (véase la fotografía). El árbol al que canta Machado estaba situado junto al río. Estos versos son reflejo de su situación física y psicológica. Él, más que nadie, espera el milagro de primavera, pero nunca llegó.
Machado, ya enfermo, se ve obligado a huir de España cuando la Guerra civil está tocando a su fin, pues es partidario de la República y el Ejército Nacional está tomando los últimos reductos republicanos. Muere en el pueblecito francés de Colliure el 22 de febrero de 1939, su madre tres días después. Sirvan como versos premonitorios los que escribió al final de su "Retrato":
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

No querría despedirme sin transcribir estos versos que describen magníficamente la situación de aquellos años de cruentos enfrentamientos:
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

sábado, 17 de enero de 2009

Carpe diem!

Tras algunos dimes y diretes entre cierto colega y el que escribe, esta semana me propongo -a ver si lo consigo, aunque mucho me temo que no- ser breve para que así nadie se queje de la extensión de los comentarios.
Durante la semana, ¡que por cierto ha seguido siendo gélida!, hemos normalizado nuestros hábitos tras el parón navideño. Hemos estado viendo los complementos del verbo: C. de régimen (con este nombre parece que la gramática lo ponga a dieta), C. agente y los diferentes complementos circunstanciales (lugar, tiempo, modo, lugar, compañía, cantidad, intrumento...), pues no debemos olvidar que no es lo mismo acostarse a las diez (CC tiempo) que acostarse con diez (CC de compañía).
Asimismo, excepto el exabrupto ("salida de tono, como dicho o ademán inconveniente e inesperado, manifestado con viveza") de Aitor cuando puse las fechas de todos los exámenes, recuperaciones incluidas, y el concierto de mucosidades con el que Alberto nos deleitó a primera hora de la mañana (a más de uno nos revolvió el desayuno), la semana ha transcurrido sin pena ni gloria.
Por otro lado, hemos comenzado a hablar del Renacimiento que es uno de los periodos de esplendor de las letras y artes españolas, de hecho se le denomina Siglo de Oro, pues la Edad de Plata comprenderá, siglos después, del año 1898 al 1936.
Renacimiento y Humanismo van de la mano, ya que supone un renacer de la cultura del mundo clásico griego y latino, así como una valoración del ser humano por encima de todo (antropocentrismo). Este giro del teocentrismo (Dios como centro) al antropocentrismo (hombre como centro) se ejemplifica en el dibujo de Leonardo da Vinci conocido como El hombre de Vitrubio. Este grabado ilustra el interés por las proporciones corporales ajustadas a un canon. Su ingenio le permitió imaginar la forma suprema de perfección: un hombre con las manos y los pies extendidos, encajado en un círculo cuyo centro fuera el ombligo y, al mismo tiempo, en un cuadrado en el que la distancia entre los pies y la cabeza fuera igual a la longitud entre brazo y brazo.
La invención de la imprenta en 1455 por el alemán Johannes Gutenberg supuso una gran revolución cultural, como en nuestros día lo ha sido Internet, ya que el saber y conocimiento se democratiza y llega a todos, ya no estará sólo en manos de la Iglesia.
Es a partir de esta época cuando la lengua castellana puede denominarse española, ya que se convierte en el idioma común en todos los territorios del Imperio. También es el idioma de moda, como ahora lo es el inglés. Una cita atribuida a Carlos V (nieto de los Reyes Católicos) así lo corrobora:

El castellano es para hablar con Dios,
el francés para hablar con los hombres
y el italiano para hablar con las mujeres.
Cuando estuvimos viendo El nacimiento de Venus, cuadro de Botticelli, pudimos conocer la historia de cómo nace la diosa del amor, de la belleza y de la fertilidad. Saturno le cortó los testículos a su padre Urano (¡uff, duele sólo de imaginarlo!) y los arrojó al mar, donde su esperma se mezcló con la espuma de las olas, de las que nació esta diosa. Más de uno ha sabido por primera vez que al pubis femenino se le llama también monte de Venus o del amor, ¿por qué será? Me quedo con las ganas de poner un dibujo ilustrativo, pero como sé que dará que hablar y el censor mayor pondrá el grito en el cielo, me abstengo.
Me haríais sumamente feliz y dichoso si dedicarais unos minutos de vuestro precioso tiempo a visionar la bella historia de amor entre Orfeo y Eurídice (les encantará por partida doble a los apasionados de los dibujos animados japoneses o anime). Gracias, David, por la rectificación, ya dicen que la ignorancia es atrevida...


Asimismo, os dejo un fragmento de la película de El club de los poetas muertos en la que se trata el tema del carpe diem, el cual a lo largo de esta semana profundizaremos con Garcilaso de la Vega y su soneto XXIII.

Por último, ya hemos iniciado los ensayos de las obras que representaremos en la Casa de la Cultura, cuyo debut será el viernes 15 de mayo a las 20 h. Quiero agradecer a los/as alumnos/as que han accedido a convertirse en actores y actrices por su dedicación y buena disposición, así como a Conchi, la directora, por su entusiasmado apoyo y todas las facilidades que nos da para llevarlo a cabo, al igual que a Pablo por hacerse cargo de los decorados. Con todo, a excepción del golpetazo que me di en una de mis nalgas con la pizarra y mi inoportuna e impropia expresión de dolor, esa primera toma de contacto con los diferentes personajes transcurrió mejor de lo esperado. Eso sí, desde ya pido encarecidamente que se eleve el tono de voz y se pronuncien todas la vocales, dejemos el acento villenero aparcado y, aunque os parezca una pronunciación pija, por favor, esforzaos y hacedlo.
A continuación indicaré las diferentes obras breves que pondremos en escena y cómo queda el reparto:

Las aceitunas de Lope de Rueda
Toribio: Senén Zapater Martínez
Águeda: Sheila Soriano Navarro
Mencigüela: Montana Valiente García
Aloja: Cristina Payá Carpena

Los pobres de Carlos Arniches
Señá Librada: Alba Domene
Señá Justa: Jade Ribera Valdés
Señor Celipe: Adrián Delgado Santana
Pendingue: Vicente Linares Mora

Ganas de reñir de los hermanos Álvarez Quintero
Martirio: Ana Soriano Micó
Julián: José Ferriz González

Los chorros del oro de los hermanos Álvarez Quintero
Mercedes: Estefanía Vilanova Navalón
Juan Manuel: Sergio Pascual Hernández
Juanita: María Vidal Vañó

Cartas de amor a Mary de José Luis Alonso de Santos
Joe: Francisco Rubén Lillo Davó
Mac: Héctor Ruescas Belda

Balada del Manzanares de Ignacio Aldecoa
Manuel: David Tomás Mataix
Pili: Noelia Ayelo Rodríguez

Farsa de la Lunar y la Muerte de Alfonso Zurro
La Lunar: Mayka Rodenas Beltrán
La Muerte: Alejandra Herrera Pisco
Don Cosme: Alberto Berbegal Moreno
Ricardito: Francisco Mas Flor

P. S.: A todos/as y cada uno/a de vosotros/as agradeceros vuestro entusiasmo en este teatro, pues los que no participan como actores o actrices se han ofrecido para ayudar en los decorados o en lo que sea necesario.
Aunque no se lo haya preguntado, supongo que Juan Carlos (gracias por tu toque científico a este blog) y David (don Gruñoncete) echarán una mano en el sonido y demás necesidades que puedan ir surgiendo.
A María la risueña y demás amigas (perdonadme que no me sepa vuestros nombres) les doy la bienvenida porque sé que son seguidoras de este cuaderno de bitácora. ¡Hay que verlas sonreír a las 7:55 h! ¡Le alegran a uno el día!

¡ARRIBA... NO EL TELÓN SINO VUESTROS COMENTARIOS!

domingo, 11 de enero de 2009

Meretrices, hechiceras y maestras de hacer virgos

Después de este paréntesis navideño -breve para algunos/as- nos volvemos a encontrar en este nuestro rincón virtual, ¡eso sí!, con un frío de mil demonios, energías renovadas y estrenando todo lo que Sus Majestades de Oriente han tenido a bien traernos. No obstante, todavía no se nos ha puesto en hora el reloj biológico, pues las clases a primera hora de la madrugada todavía se han hecho duras para ciertas personas. Tranquilos, a mí el primero y la legaña era bastante reacia a desprenderse del párpado. Con todo, ya veréis como esta semana se hacen menos pedregosas y duras.

Durante estos días hemos estado hablando de una de las obras cumbres de la literatura castellana, La Celestina, a mitad de camino entre una novela y una obra de teatro, pero que por sus 21 actos es casi imposible de representar íntegramente por lo que realmente se escribió para ser leída.

Los tres temas de la obra de Fernando de Rojas, su autor, son universales, esto es, se han tratado desde la Antigüedad hasta nuestros días, por lo que aún siguen vigentes: 1) el amor, 2) la muerte y 3) la codicia.




1) El amor

El amor es una pasión incontenible con un fuerte deseo sexual (loco amor), es decir, que todo el día están pensando en tener esos fabulosos y sensacionales encuentros erótico-festivos-sexuales. Sin poder evitarlo me viene a la mente lo que alguno de vuestros compañeros diría de una manera mucho más fina y delicada.
De hecho, Melibea cae rendida a los atributos, ¡perdón!, "encantos" de Calisto y le entrega su bien más preciado: su virginidad.



CALISTO.- Oh angélica imagen, oh preciosa perla, ante quien el mundo es feo. Oh mi señora y mi gloria, en mis brazos te tengo y no lo creo. Hay en mi persona tanta emoción que me impide sentir todo el gozo que poseo.

MELIBEA.- Señor mío, pues me fíe de ti, pues quise cumplir tu voluntad, no sea de peor condición, por ser amable, que si hubiera sido esquiva y sin misericordia; no quieras perderme en tan breve placer y en tan poco espacio. Que las cosas mal hechas, después de cometidas, son difíciles de arreglar. Goza de lo que yo gozo, que es ver y acercarme a tu persona; no pidas ni tomes aquello que, una vez tomado, no podrás devolver. Guárdate señor, de dañar lo que con todos los tesoros del mundo no se restaura.

CALISTO.- Señora, pues por conseguir este favor toda mi vida he gastado, ¿cómo podría, cuando me la dan, desecharla? Ni tú, señora, me lo mandes, ni yo podré hacerlo. No me pidas tal cobardía; no es propio hacer tal cosa de nadie que sea hombre, mayormente amando como yo, nadando por este fuego de tu deseo toda mi vida.

Observamos que Calisto arde de deseo y está como una moto, intentado persuadirla para que acceda al acto amoroso (¡menudo eufemismo!). Melibea, casta y pura, procura contener al fogoso Calisto. A pesar de sus intentos, éstos resultan vanos, pues como bien reza el refrán: "El hombre es fuego, la mujer estopa, llega el diablo y sopla y sopla...". Del mismo modo, el Ministerio de Sanidad les recomendaría a los ardientes enamorados que visionaran el siguiente anuncio para que tomen buena cuenta del mismo, pues en situaciones comprometidas debemos pensar con la cabeza y no con otros órganos de nuestro cuerpo. No obstante, aunque en esta época ya se conocía el preservativo, Calisto y Melibea usarían probablemente el coitus interruptus o más conocido como marcha atrás.



MELIBEA.- ¡Oh mi vida y mi señor! ¿Cómo has querido que pierda el nombre y corona de virgen por tan breve deleite? ¡Oh pecadora de ti, mi madre, si de tal cosa fueses sabidora, cómo tomarías de grado tu muerte y me la darías a mí por fuerza! ¡Oh mi padre honrado, cómo he dañado tu fama y dado causa y lugar a quebrantar tu casa! ¡Oh traidora de mí! ¿Cómo no miré primero el gran yerro que se seguía de tu entrada, el gran peligro que esperaba?

A la pobre muchacha le vienen los remordimientos por el qué dirán y por su padres, pero son efímeros y vuelve a pecar con su amado unas cuantas veces más. No hemos de olvidar que hasta no hace mucho la virginidad de la mujer era muy importante y esencial, pues una chica permanecía virgen hasta que su himen fuera roto por el embate de un pene. Si se encontraba entero se le consideraba tradicionalmente como el signo más seguro y la “mejor evidencia ” de la virginidad. De hecho, todavía en algunas culturas y religiones es condición sine qua non (imprescindible) para acceder al matrimonio, lo que supone el buen nombre y honor de la familia. Con todo, las costumbres cambian y hoy en día, según las últimas estadísticas, la mayoría de jóvenes pierde su virginidad a partir de los 16 años, por lo que este tema ha pasado a mejor vida y está ya bastante trasnochado.
Asimismo, observamos el machismo imperante en esta época y que pervive en la nuestra, ya que al hombre nunca se le ha juzgado por su virginidad ni se le ha sometido a pruebas para determinar si la posee o no. Incluso estaba bien visto que el hombre se estrenara en su juventud con una meretriz, quien experta en las artes amatorias le enseñaba todos los encantos.
Por otro lado, también corren multitud de leyendas urbanas acerca de la pérdida de la virginidad, la mayoría infundadas y sin ceñirse a la realidad.

2) La muerte


En esta obra muere hasta el apuntador y ya no es un paso necesario para alcanzar la vida eterna como veíamos en la Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (concepción medieval), pues los personajes se mueven guiados por el impulso del aprovecharla al máximo (carpe diem).


3) La codicia

Única y exclusivamente los personajes de las clases bajas y marginales (criados y prostitutas) actúan por conseguir dinero.

Sin lugar a dudas, el personaje que brilla con luz propia es el de Celestina, que da título a la obra y se lo robó a los dos protagonistas, pues recordemos que en su origen se denominó Tragicomedia de Calisto y Melibea. Esta "puta vieja", hechicera, alcahueta, maestra de hacer cosméticos y de reparar virgos tiene su precedente literario en el personaje de la Trotaconventos del Libro de Buen Amor. Sobrecoge por su inteligencia, astucia y malicia, lo que le lleva a manipular al resto de personajes a su antojo y en beneficio propio.

En cuanto a uno de los oficios de Celestina, el de reparar virgos (himenoplastia) todavía se sigue haciendo en nuestros días, aunque el relevo lo han tomado las clínicas de cirugía estética en el que por unos 3000 euros reconstruyen el himen (membrana que cubre el orificio externo de la vagina de las mujeres vírgenes). Aunque su función biológica es todavía desconocida, su función social era considerada un símbolo mitológico en muchas culturas y religiones. El "himen intocado", o "la cofia de doncella", se consideraba sello de garantía de la virtud y la pureza de las jóvenes.


En esta intervención quirúrgica se estrecha el conducto de entrada a la vagina y así, durante la primera relación sexual tras la himenoplastia, el pene tiene un impedimento fuerte (como si estuviera el himen).


Dejando estos temas, lo cuales más bien correponderían a Juan Carlos, el profe de Biología, pues no pretendo hacer intrusismo profesional ni tampoco es que sea excesivamente ducho en esta lides, os paso una foto que tan amablemente me ha remitido vuestra compañera Estefanía de un calendario, donde debajo de la fecha pone el nombre de los santos del día, habrá olvidado que los monosílabos NUNCA se acentúan, excepto el de la tilde diacrítica. Asimismo, la abreviatura de Óscar no es, ni mucho menos, O. Con razón dicen que la ignorancia es atrevida.

Y si de antropónimos (nombre propio de persona) seguimos hablando, divertidísima es la presentación que por gentileza de Estefa nos llega, donde más deuna carcajada aflora.



Me gusta comprobar que cada vez más alumnos/as utilizan palabras más elevadas y cultas en sus comentarios, en las que ponen un asterisco con el significado de la palabra (Ana Soriano fue quien sentó precedente). Me hace llorar de pura emoción que mis blogueros/as enriquezcan de esta forma su caudal léxico.

¡ARRIBA COMENTARIOS!